En 1905 se elige el terreno ubicado en la calle Juan José Latorre, propiedad del municipio, como sitio de edificación.Las obras son encargadas al español Jaime Pedreny, quien en 1913 inicia la construcción del edificio.En agosto del mismo año se acuerda modificar los planos, contratando al arquitecto italiano Leonello Bottacci, quien diseñó la actual fachada.[3] El edificio presenta un patio central, en torno al cual se distribuyen sus salones.En el centro de este patio se encuentra una escalera imperial, que permite el acceso a su segunda planta.
La colección del museo Andrés Sabella consta de objetos personales del poeta antofagastino.