Cobija (Chile)

[1]​[3]​ Hipólito Unanue publica sobre el Perú en 1793 lo siguiente: En la memoria del Francisco Gil de Taboada que le dio a su sucesor Ambrosio O'Higgins en 1795 se describe el límite entre el Perú y Chile el río Loa.

Simón Bolívar se propuso entonces crear un puerto para el recientemente organizado estado boliviano.

A finales de 1825 Sucre sería instruido por Bolívar que comisione al coronel irlandés Francisco Burdett O'Connor, quien informa de los pueblos y puertos del desierto a Sucre, Bolívar percatado escoge el Puerto de Cobija (antiguo asentamiento chango) por sus condiciones geográficas, su pequeña península y su caleta abrigada a los vientos.

Mientras Perú y Chile, invertían en la adquisición de barcos para ambas tareas, Bolivia descuidó casi a la totalidad ese imperativo, consecuencias que las comenzó a experimentar a partir de 1843 con incursión del barco Rumena para sacar guano en las proximidades de Mejillones, mpas adelante con la embarcación Janaqueo en 1846; las vehementes protestas bolivianas quedaron en statu quo hasta el cese de la Guerra con España en 1866, momento en la que Chile formalmente reclamó Atacama hasta el paralelo 23 enviando una misión diplomática a Bolivia para negociar tratado de límites.

El presidente de Chile, Manuel Bulnes, envió expertos a reconocer la costa atacameña.

[1]​ Durante la guerra entre Salaverry y Santa Cruz (1835-1836), que precedió a la consolidación de la Confederación Perú-Boliviana, el puerto fue tomado por tropas restauradoras peruanas al mando del coronel Quiroga, muriendo durante el combate el coronel boliviano Gaspar Aramayo.

Desde aquí se organizaron numerosas expediciones, entre otras, la que descubrió plata en el mineral de Caracoles en 1870.

Sin embargo, entre muchas otras ideas, la del enclave en Cobija podría poner fin a la demanda específica boliviana de salida al mar, recuperando un puerto que antaño fue el más importante para su territorio.

Mapa de Andrés Baleato, de 1793 mostrando el límite entre Chile y Perú en el río Loa .
Cobija en la Carta esférica de las costas del Reyno de Chile de 1799.
Disputa del desierto de Atacama entre Bolivia y Chile.
Puerto de Cobija (1841).
Ruinas de los edificios de la antigua ciudad.
Ruinas en Cobija, Chile
Ruinas y vista de la bahía protegida que le da el nombre.