Formada en el periodo Terciario, al momento en que ambas cordilleras se iban levantando en su proceso de orogénesis.
Tales intensas y variadas acciones estructurales y morfoclimáticas resultaron en que la Depresión Intermedia sea heterogénea de norte a sur, aunque se pueden distinguir tres grandes zonas:[2] En el Norte Grande, desde el límite con Perú hasta las proximidades del valle del Huasco, la depresión intermedia se presenta parcialmente cubierta conformando pampas o llanuras de amplias extensiones.
[2] En el sector entre el río Copiapó y el cordón de Chacabuco, la depresión intermedia comienza a estrecharse hasta desaparecer brevemente, apareciendo como pequeñas cuencas desarrolladas entre las serranías precordilleranas y los relieves costeros.
Luego , al sur del río Toltén y hasta la provincia de Llanquihue, la depresión intermedia se vuelve a ensanchar y disminuye considerablemente su altura (alcanza apenas los 40 m s. n. m. en el valle Osorno).
Estas construcciones se definen tanto por el carácter productivo de la zona, como por una inteligencia desplegada a lo largo del tiempo determinada por condiciones geográficas, culturales, sociales y de escasez material.