El carácter de una región cuyas aguas no se vierten al mar puede tener múltiples causas.Puede tratarse del relieve cuando existe una depresión endorreica (cuenca cerrada, bolsón, etc.).A veces concurren ambas circunstancias: la rápida evaporación del agua y el volumen excesivo de la que se infiltra hacen disminuir progresivamente el caudal del río a lo largo de su curso.En zonas de mayor pluviosidad, el agua se acumulará inicialmente en la depresión rodeada por colinas, en la medida en que el nivel se va elevando, podrá alcanzar el punto más bajo de estas colinas circundantes, y comenzar a salir agua superficialmente en este punto, creando un surco, que podrá evolucionar hasta transformarse en un río.En efecto, las oscilaciones del nivel del lago Titicaca, en tiempos geológicos, e incluso en tiempos históricos, es determinada por la capacidad del río Desaguadero, el cual discurre por un valle donde pueden producirse deslizamientos de tierra que obstruyen parcialmente el río, lo que limita su capacidad de evacuar las aguas desde el lago Titicaca hacia el lago Poopó.
Imagen de satélite del
lago Eyre
en Australia.
Imagen de:
NASA's Earth Observatory
.