La precipitación media anual es de 500 mm que se concentran en dos épocas: mayo-junio-septiembre-octubre-diciembre-enero-julio y agosto.
Los islotes Barbarita (también conocida localmente como «Chiquita») e Islita desaparecieron hacia finales de 2011.
También está el cocodrilo americano cuya población en el lago es una de las mayores del mundo en estado silvestre ya.
Es una especie en peligro de extinción en el país, quedando solamente esta población y habiendo desaparecido las otras.
Las cactáceas son comunes lo mismo que guayacán (Guaiacum officinale), bayahonda o cambrón (Prosopis juliflora) y otros.
La isla Cabritos tiene el único bosque seco hiperxerofítico que existe bajo el nivel del mar en el continente americano.
Hay muchos poblados alrededor del lago Enriquillo cuyos habitantes viven de la agricultura.
El centro principal para todas las actividades en el lago es La Descubierta, donde existe un balneario de aguas dulces (Las Barías).
La oficina y entrada principal del parque nacional se encuentra a pocos kilómetros de La Descubierta, en La Azufrada.
El lago Enriquillo se ha convertido en un destino turístico importante, tanto para el turismo nacional como extranjero.
Para visitar la Isla Cabritos es necesario llegar a La Azufrada temprano en la mañana porque luego del mediodía el oleaje es muy fuerte.