Amaranthus hypochondriacus

Los tallos alcanzan un tamaño de 30-250 cm de largo, erectos o ascendentes, glabros o escasamente a moderadamente pubescentes y hacia la punta con poco visibles, pelos multicelulares, desarmados.Brácteas 2.6-3.4 mm de largo, casi tan largas como los frutos, lanceoladas a ovadas, se estrechan o se reducen a una punta puntiaguda, con un nervio central verde moderadamente grueso y ancho.Los climas más favorables para esta especie son el cálido o templado, con suelos húmedos, permeables y sueltos.Moctezuma hacía pagar los impuestos en sacos de maíz y amaranto.También se usaba en rituales mágico-religiosos, por lo que los españoles prohibieron su cultivo aduciendo herejía, aunque esto escondiera finalidades puramente coloniales.[4]​[5]​ Amaranthus hypochondriacus fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 991.
Inflorescencias