Hijo del independentísta tabasqueño José María Jiménez Garrido y la sañora Antonia Falcón, vivió en un rancho propiedad de su padre.
Su padre, quien fuera un ferboróso luchador por la independencia en Tabasco, le inculcó desde pequeño los ideales anticolonialistas, y con él, fue hecho prisionero en 1821 por el gobernador colonial Ángel del Toro, quien los remitió a ambos a la penitenciaría de San Juan de Ulúa en Veracruz, sin embargo, la guarnición del puerto de Frontera que lo custodiaba, propició su fuga.
[8] En marzo de 1845 José Víctor Jiménez, fue nuevamente gobernador del estado.
A los cuatro días del pronunciamiento, el Ayuntamiento de San Juan Bautista expreso que en vista de que ni el Gobernador ni el Vicegobernador que habían funcionado en 1834 accedían a encargarse del gobierno, mientras se arreglaban las cosas, estaría interinamente en el desempeño del Poder Ejecutivo Juan de Dios Salazar,[11] existiendo en ese período dos gobernadores, Salazar en la capital del estado San Juan Bautista, y José Víctor Jiménez en Teapa, la que sería nombrada por Jiménez capital federalista de Tabasco[12] en junio de 1845.
[12][9] José Víctor Jiménez, desde su finca "La Concepción" en Jalapa, promovió un movimiento para recuperar la gubernatura, solcitando apoyo del presidente Herrera, quien le dio su apoyo considerando que era el legítimo gobernador de Tabasco, poniendo a su disposición las tropas chiapanecas.
José Víctor Jiménez entró a la capital del estado recuperando el gobierno, sin embargo a los pocos días tuvo que afrontar una nueva rebelión ahora comandada por Miguel Bruno.
[16] Los seguidores de Justo Santa Anna, realizaron un levantamiento armado en Cárdenas y Macuspana.
Jiménez, preocupado por la escasez de fondos en la administración del presidente Comonfort, decidió hacerle algunas sugerencias, las cuales fueron mal recibidas por el presidente, quien no admitía ninguna ingenrencia regional en su gobierno, lo que fue aprovechado por el comandante general de la plaza teniente Francisco Velázquez, para remover a José Víctor Jiménez y ocupar el puesto de gobernador interino.
Esta lucha fue abordada por José Víctor Jiménez en su "Exposición" realizada en el Congreso Constituyente el 4 de junio de 1856, en donde pedía que se le retribuyeran al estado sus antiguos límites que habían sido arrebatados por las entidades vecinas.
[19] Tabasco declaraba que los chiapanecos pretendían atribuirse la región sur ocupada por los bulujíes.
También Jiménez pedía la devulución del cantón de Huimanguillo, el cual había sido arrebatado a Tabasco, para crear el departamento de Tehuantepec y posteriormente había sido anexado a Veracruz.