Itzamkanac

Fue la capital de la provincia prehispánica de Acalán-Tixchel gobernada por los chontales o putunes hasta la llegada y encuentro con los conquistadores españoles.

Itzamkanac se encuentra edificado sobre un lomerío de la ribera del río Candelaria al suroeste del estado de Campeche en México.

Esta ubicación le otorgó al sitio una posición estratégica como puerto fluvial que facilitó el desarrollo de una gran actividad comercial.

Su apogeo se dio durante el periodo clásico terminal y el postclásico, en este periodo se convirtió en la capital de la provincia de Acalán-Tixchel.

[3]​ El cacique chontal de Acalán, Pablo Paxbolon, describe en un documento virreinal conocido como Papeles de Paxbolón Maldonado varios detalles sobre Itzamkanac como el culto que se tenía en la ciudad hacia el dios Kukulcán, esta adoración pudo ser el resultado del gran contacto que tuvo Itzamkanac como un gran punto de comercio con centros mayores del centro de México.