Los putunes o maya chontales fundaron dos poblaciones principales: Potonchan (Putunchan), situada en la desembocadura del río Grijalva, en el actual estado de Tabasco, e Itzamkanac, junto al actual río de la Candelaria que desemboca en la laguna de Términos, en Campeche.[4] Después del colapso maya, cuando se modificó radicalmente la geopolítica mesoamericana, los putunes vivieron una época de expansión y alcanzaron, a través de diversas migraciones, regiones tan distantes como la costa oriental de la península de Yucatán y el territorio que hoy corresponde a Belice y Honduras, estableciendo provincias o cacicazgos y pueblos confederados dedicados al comercio y a otras actividades económicas productivas.[2] La toponimia de la región en donde habitaron originalmente los putunes permite suponer que hubo un mestizaje, como suele ocurrir en las zonas fronterizas, entre los mayas-putunes (los chontales) y los mexicas.Los patronímicos que hasta la fecha se encuentran en esa región apuntan en la misma dirección.[5] Para algunos estudiosos hay identidad entre los putunes y los itzaes que llegaron a Yucatán durante el periodo clásico temprano.