Mitología olmeca

Sin embargo, se pueden realizar algunas observaciones, basándose en las tradiciones de los olmecas que ha sobrevivido hasta la época actual y por comparación con los vestigios (mejor documentados) de otras culturas precolombinas, cuyo arte religioso utiliza motivos similares:)Piezas más pequeñas fueron talladas en fino jade, incluyendo muchas figuras humanas con fuertes rasgos de jaguares.Los Bacabs sostuvieron el cielo en cada una de las cuatro direcciones, y cada una fue asociada a un color.Entre los olmecas, los dioses son representados a menudo con una distintiva hendidura en la frente, quizás identificando esta característica como divinos.Este héroe se nombra a sí mismo como "el que brota en las rodillas".Invariablemente el espíritu de la lluvia es masculino, aunque pueda tener una esposa que comparta autoridad sobre las aguas.También puede ser descrito como un poderoso dios de la lluvia, con diversos ayudantes.En las tradiciones mexica y maya, el señor de la lluvia es un espíritu maestro atendido por ayudantes.En el área de Guatemala, estos espíritus son frecuentemente asociados con el rayo y el trueno así como con la lluvia.Los nahuas de la actualidad consideran estos numerosos espíritus como duendes o "gente pequeña".
Monumento 19, de La Venta (1200–400 a. C.), la primera representación conocida de la Serpiente Emplumada en Mesoamérica .
Imagen de una serpiente roja emplumada procedente de la cueva de Juxtlahuaca en México .
Figurilla olmeca hecha de Jade representando el jaguar. British Museum .