Serpiente Emplumada

La iconografía asociada a esta divinidad se estandariza durante los últimos años del Período Preclásico, sin embargo, es probable que su culto sea mucho más antiguo.

Algunos autores como Richard Diehl opinan que la Serpiente Emplumada no tuvo una relevancia especial en el culto olmeca.

Aparece en numerosas representaciones en la cerámica, la pintura y la escultura de la ciudad.

De acuerdo con lo que se sabe a través del Códice Vindobonensis, Nueve Viento ascendió al cielo y recibió de los dioses creadores Uno Ciervo las insignias que lo identifican dentro del panteón mixteco, y luego descendió a la tierra para enseñar a los hombres las bases de la civilización.

Básicamente era una deidad agrícola, relacionada con Dzahui, el dios tutelar de los mixtecos, y además era la figura mítica en la que radicaba la legitimidad de los linajes reinantes en los numerosos ñuu (señoríos) en que estaba dividida La Mixteca.

Esculturas de piedra de serpientes emplumadas de la época azteca en exhibición en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México
Cabezas de Serpientes Emplumadas cubren el Templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacán .
La Serpiente Emplumada en las grutas de Juxtlahuaca (México). Período Preclásico Medio (ss. XV-V a. C.).
Escultura de la Serpiente Emplumada en el Templo de Quetzalcóatl en Teotihuacán.
Dzahui desciende del cielo y baña con lluvia a Nueve Viento , de acuerdo con el Códice Vindobonensis .