El nombre se complementa con los apellidos del tenosiquense y último vicepresidente de México, José María Pino Suárez, asesinado junto con el presidente Francisco I. Madero en la llamada decena trágica.Otra versión nos remite al náhuatl "Tsuani Tecpan", en donde Tsuani significa hilandero o hilar, y Tecpan palacio según Marcos E. Becerra en su libro "Nombres Geográficos del Estado de Tabasco".En 1525, el conquistador español Hernán Cortés pasó por Zagoatespan o Tsauatecpan (Tenosique en náhuatl) durante su expedición a Las Hibueras, (la actual Honduras).Al darse cuenta Francisco Gil del justo reclamo, decidió entregar la villa a "el Mozo" quien decide autorizar la permanencia de la villa, pensando en una futura incursión a la península de Yucatán desde esa zona, y deja como encargado del gobierno de la población al propio Francisco Gil.Hacia el año de 1540, frailes franciscanos y dominicos visitaron la región, los españoles iniciaron la colonización estableciéndose principalmente en los poblados de Usumacinta, Petenecté (hoy desaparecido), Estapilla y Tenosique.Firmaron el decreto los diputados Lorenzo de Pons y Francisco Ghigliazza.Durante la festividad, los habitantes se avientan harina y después presencian la famosa "danza del Pochó".Entre los atractivos turísticos cercanos a la ciudad de Tenosique se encuentran: El puenting se realizó en el puente boca del cerro a escasos 10 kilómetros del centro de Tenosique.A pocos kilómetros de la ciudad de Tenosique, se localiza el balneario y centro turístico "Boca del Cerro", en el cual se encuentran instalaciones como restaurante, mirador y lanchas para hacer recorridos.De igual manera cuenta con un arroyo (azufre) que desemboca en el río Usumacinta.En Tenosique es posible conseguir también excursiones para practicar balsismo en los rápidos de San José y Desempeño, en las aguas del río Usumacinta.La moderna carretera internacional, Tenosique-Tikal, Guatemala atraerá a muchos turistas que vendrán a la ciudad de Tenosique, para visitar la famosa ciudad maya ubicada en El Petén guatemalteco.Además de su exuberante e increíble flora y fauna, Tenosique es un lugar que debe conocerse.
Casas antiguas en el centro de la ciudad de Tenosique.
Palacio municipal de Tenosique.
Participantes en la danza del Pochó durante el Carnaval de Tenosique.
Puente "Boca del Cerro", muy cerca de la ciudad de Tenosique de Pino Suárez.