Emiliano Zapata (Tabasco)

Aunque antiguamente, la ciudad tenía el nombre de Montecristo, el cual había sido puesto por los frailes dominicos.

Sin embargo debido a la persecución religiosa imperante durante el gobierno de Tomás Garrido Canabal, su nombre fue cambiado por el que actualmente tiene.

Como consecuencia de la Guerra de Castas (1846-1848) llegaron varias familias yucatecas, entre ellos, Teodoro Cruz, Biviano Bautista Trujeque, Marcos Canché, Gregorio Gutiérrez, los Chi, los Manzanilla, los Gamboa, los Crisanto, los Ayala y los Pinto, dedicados a la agricultura.

Después llegaron los europeos, entre ellos los españoles Manuel Menéndez Díaz, los hermanos Aldecoa, Carlos Manjarrez; el francés José María Escoffié, y el alemán David Scherrer.

Con este sobrenombre se le conoce también a la cabecera municipal, la cual es una hermosa ciudad construida sobre suaves colinas que permiten vistas panorámicas y cuenta con excelentes servicios para recibir turismo.

En el "playón" ubicado frente a la ciudad, existe gran ambiente ya que es visitado por cientos de personas, se organizan torneos deportivos, amenizan grupos musicales y se pueden hacer recorridos en lancha y practicar algún deporte acuático.

Parque Independencia, en la ciudad de Emiliano Zapata.
Sacerdote maya. Escultura en piedra. Museo de la Ciudad "Ventura Marín Azcuaga".
Fachada moderna de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, patrona del lugar. La antigua iglesia fue derribada durante la persecución religiosa.
Avenida Corregidora, la arteria más importante de la ciudad.
Malecón de la ciudad de Emiliano Zapata.
Estatua de Emiliano Zapata
Fachada del Museo de la ciudad "Ventura Marín Azcuaga".