[7] El nombre original de la ciudad prehispánica, cuyo centro ceremonial se encuentra a 5 km del centro de la actual ciudad, era "Joy Chan", que proviene del maya y significa "cielo rodeado".Especial interés pusieron en la Plaza Pública, pues sería el centro de reunión para la sociedad del naciente pueblo.[14][15][16] Gregorio Méndez, comienza su lucha contra el ejército invasor siendo auxiliado entonces por los comalcalquenses Regino Hernández, Mamerto González, Bernabé Fuentes y Crescencio Rosaldo.El jefe de la fuerza invasora Manuel Romanco, huyó a la capital del estado.Cuenta con todos los servicios urbanos como son: Es una de las pocas ciudades del país que se encuentra totalmente pavimentada, con drenaje y agua potable, aun en sus colonias más humildes.También existen en Comalcalco grandes sembradios de cacao y haciendas cacaoteras, es uno de los principales productores a nivel nacional ya que se exportan grandes toneladas anualmente, pues existen muchos productos derivados de esta materia prima como son: chocolate casero, el polvillo, el pozol, bebida típica de este lugar, es por eso que existen industrias dedicadas a elaborar productos derivados del cacao.[21] Al ser la tercera ciudad más importante del estado, Comalcalco cuenta con una importante actividad comercial y su área de influencia llega a otras ciudades como Paraíso, Jalpa de Méndez y Cunduacán.Además de: [22] Farmacias: Supermercados: Agencias automotrices: Restaurantes: Ferreteria y construcción: Bancos: La ciudad de Comalcalco cuenta con los servicios educativos de nivel básico y medio superior, tales como preescolar, primaria, secundaria, y bachilleratos como COBATAB n.° 3, CECyTE plantel 4, CONALEP plantel 291, entre otros.También cruza Comalcalco la carretera federal n.º 187 Malpaso-El Bellote, que comunica a la ciudad con Heroica Cárdenas, Huimanguillo y Paraíso, así como la carretera estatal Villahermosa - Comalcalco, que además de comunicar a Comalcalco con la capital del estado, la comunica también con las ciudades de Jalpa de Méndez y Nacajuca.