Laguna de Las Ilusiones

Y en la década de 1970, el exgobernador Mario Trujillo García construyó dentro del mismo parque Tomás Garrido, a la orilla de la laguna, el llamado "Salón Central".

En el año 2005 durante el gobierno de Manuel Andrade Díaz se realizó un segundo rescate ecológico de la laguna, construyéndose un colector perimetral con la finalidad de colectar las aguas residuales que eran vertidas al manto lagunar por algunos fraccionamientos construidos en sus márgenes, y se realizó un dragado del fondo para retirar el lodo contaminado y devolverle la profundidad adecuada.

También se colocaron fuentes con iluminación con la finalidad de oxigenar el agua y embellecer la laguna.

[6]​ Y dentro del grupo de mamíferos se han contabilizado 22 manatíes.

[1]​ Otro grupo importante son los quelonios, representados por las hicoteas y pochitoques quienes habitan en gran número en este cuerpo lagunar.

Por estas razones, el gobierno del estado, declaró en 1995 a la laguna de las Ilusiones como "área natural protegida" prohibiéndose la pesca y caza de especies que habitan el cuerpo lagunar.

Cuenta con un museo de artistas regionales y un café en la parte superior del puente.

El Musevi cruza la avenida Paseo Tabasco la cual es una parte turística de la ciudad.

[9]​ El MUSEVI es una nueva forma de exhibición y espacio público que fomenta el árte y el esparcimiento social, ya que en su interior cuenta con una cafetería y un espacio para exposiciones temporales en las que se muestran esculturas de renombrados artistas.

Panorámica de la laguna de Las Ilusiones.
Video aéreo de la Laguna de las Ilusiones.
Laguna de las Ilusiones.
Actividades recreativas en la laguna.
Malecón peatonal del parque Tomás Garrido, frente a la laguna.
Fuentes danzantes en la laguna de Las Ilusiones.
Vista nocturna del parque Tomás Garrido Canabal.
Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI).