Cañón del Usumacinta

En su interior se encuentran los rápidos del río Usumacinta, los cenotes Ya Ax Ha y Aktun Ha, así como diversos sitios arqueológicos.En el dosel medio existe la presencia de especies tales como el bojón (Cordia alliodora), chacahuante (Simira salvadorensis), jobo (Spondias mombin) y molinillo (Quararribea funebris).[1]​ Por las características del área (extensión, estructura, ubicación geográfica), se considera que esta es importante como hábitat para el refugio y reproducción de fauna tanto local como migratoria.La diversidad biológica del área es de 417 especies de fauna,[5]​ entre las que sobresalen: Existen 38 especies de mamíferos como tepezcuintle (Agouti paca), mono aullador (Alouatta palliata), ardilla (Sciurus deppei), tapir (Tapirus bairdii), jaguar (Panthera onca), tigrillo ocelote (Leopardus pardalis), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), puerco de monte (Sus scrofa), nutria (Lontra longicaudis), manatí (Trichechus manatus), armadillo (Dasypus novemcinctus), puma (Puma concolor) y mapache (Procyon).[2]​ En la reserva habitan reptiles como: iguana rayada (Ctenosaura similis), cascabel tropical (Crotalus durissus), chiquiguao (Chelydra serpentina).
Paisaje de la reserva "Cañón del Usumacinta".
El jaguar, uno de los habitantes de la reserva "Cañón del Usumacinta".
Cenote "Ya Ax Ha"
Rafting en los rápidos de San José y Desempeño, en las aguas del río Usumacinta.