San Claudio (sitio arqueológico)

La ciudad maya perteneció al conjunto de ciudades de la cuenca del Usumacinta al igual que Pomoná, Moral-Reforma, Palenque, Bonampak y Yaxchilan.

[3]​ Las primeras exploraciones en San Claudio llevadas a cabo en 1997, dejaron parcialmente expuestas una estructura piramidal de aproximadamente 12 metros de altura y una plataforma habitacional, ambas en el sector más próximo a la laguna.

[1]​ El más reciente descubrimiento es el posible observatorio prehispánico, localizado en el montículo de la Estructura 12.

[2]​ Este grupo se localiza en la cima de una colina ubicada en el extremo este del sitio, cuenta con dos basamentos piramidales de 8 a 12 metros de altura que delimitan una plaza rectangular y varias plataformas y terrazas que forman patios en diferentes niveles.

Estas estructuras tienen formas rectangulares o en "L", y algunas llevan un segundo cuerpo o plataformas sobrepuesta que a su vez pueden delimitar otros pequeños patios ubicados sobre la estructura general.

[5]​ Este grupo se localiza a unos 750 metros al oeste de la laguna San Claudio.

Está separado del Grupo III por el cauce de un arroyo estacional.

Está formado por 24 estructuras de las cuales cinco tienen 2.5 metros de alto, los montículos se encuentran más separados que en el grupo anterior, sin embargo también forman plazas, por lo general abiertas.

Parece ser un espacio habitacional pero de élite, que tenía un acceso con tres entradas y dos columnas.

[1]​ Las tumbas estaban acompañadas de ofrendas sencillas, la más "ostentosa" estaba integrada por tres vasijas, en tanto que las más pobres, es decir, casi la mayoría, los esqueletos tenían solo un plato o un "cajete" que cubría el rostro del difunto.

Después es necesario tomar la carretera internacional Tenosique-El Ceibo, hasta el km 38 en donde se localiza la zona arqueológica de San Claudio.

La laguna de San Claudio que le da nombre al sitio arqueológico.
Cara fronteal del edificio principal, en la zona arqueológica de San Claudio.
Cara posterior del edificio principal en la zona arqueológica de San Claudio.