Santa Elena, pertenece a las ciudades de la cuenca del Usumacinta al igual que Pomoná, Moral Reforma, Palenque, Bonampak, Yaxchilan y Piedras Negras.
El título real, o glifo emblema, de esta ciudad maya fue identificado recientemente por David Stuart, por lo que se sabe que el nombre original fue Wak’aab’-[h]a’ y fue la capital del señorío del mismo nombre.
Este asentamiento arqueológico, está a nivel comparativo con otros sitios mayas, sobre todo en arquitectura, escultura, en monumentos y en extensión, ya que cuenta con edificios monumentales en cuyos rasgos arquitectónicos pueden identificarse paredes de mampostería, alfardas, escaleras, patios, plataformas escalonadas y juego de pelota en la que se encontraban lápidas glíficas adosadas a los taludes interiores.
[1] Durante las exploraciones realizadas en los años 70, en estos "cuyos" (montículos), se encontraron cuatro estelas realizadas en roca caliza, estilo "palencano" todas presentando glifos en la parte frontal, tres de estas fueron halladas adosadas al juego de pelota, y para protegerlas del saqueo se trasladaron en 1986 al museo "Dr.
En esa ocasión Santa Elena fue derrotada, y anexada al territorio controlado por el eje Calakmul-Piedras Negras.