Dialium guianense
Distribuida en zonas tropicales de América Latina, su nombre común en castellano es palo lacandón, tamarindo de montaña o guapaque, en lengua maya se le conoce como guach[1] y en idioma portugués como jataipeva.La corteza es lisa, de color pardo grisáceo a gris claro, con abundantes lenticelas pardas, ligeramente prominentes y dispuestas irregularmente o en hileras transversales y longitudinales que le dan apariencia granulosa.[5] Su madera, de color atractivo, posee excelentes propiedades físicas, mecánicas y acústicas.Se le utiliza en construcción y en la fabricación de instrumentos musicales, es además muy apreciuada en tornería si bien su alta concentración de silicio y su extrema densidad le restan atractivo comercial por la dificultad al aserrarla.[6] La pulpa del fruto se utiliza para consumirse en fresco y en la elaboración de bebidas refrescantes.[5] Clasificado como Arouna guianensis por primera vez en el siglo XVIII por Jean Baptiste Aublet durante una estancia en la Guyana Francesa (de ahí su nombre en latín).