Otra versión de los lugareños indica que su nombre se refiere a la exuberante vegetación del lugar.
El pirata Laureen Graaf, conocido como "Lorencillo", se convirtió en un verdadero azote para los pueblos de la Chontalpa, al remontar en muchas ocasiones el río Seco y llegar hasta las hoy poblaciones de Comalcalco, Heroica Cárdenas, Jalpa e inclusive Nacajuca saqueando e incendiando en múltiples ocasiones los pueblos de la región.
Desde entonces, a ese cauce que disminuyó drásticamente su caudal, se le llamó "río Seco".
Está formado por tierras arenosas en las áreas cercanas a la costa, arcillo arenosas en terrenos un poco más alejados del mar y suelos arcillosos en el resto del territorio municipal.
La altitud promedio del municipio no supera los 2 m s. n. m.; la superficie presenta en gran parte, depresiones que dan lugar a la formación de numerosas lagunas, esteros y pantanos, que son particularmente abundantes en Paraíso.
El clima de Paraíso Tabasco es cálido y húmedo con abundantes lluvias en verano.
Dentro de la flora destacan los árboles frutales como la naranja dulce y agria, limón, limón real, toronja, lima, macuilí, guayacán, bejuco, cacao, pataste, guásimo, achiote, ceiba, pochote, zapote de agua, tumbilí, ciricote, palo mulato, pita, piñuela y nopal.
La región pertenece a la era cenozoica, periodo cuaternario; su composición es de rocas sedimentarias, aluvial, lacustre, litoral y palustre.
Los suelos son propicios para la agricultura de plantaciones como el coco, cacao, mango, pimienta y cítricos, aunque también hay zonas propicias para básicos y hortalizas, así como para la ganadería mayor.
El sector primario, conformado por la agricultura, la ganadería y la pesca aportan un 0.74 por ciento a la producción total del municipio.
Según estas estadísticas, si en el municipio no existiera la extracción de petróleo crudo y gas natural, el sector primario aportaría más del 50 por ciento de la producción total municipal.
Esta dependencia energética termina por generar un mayor precio que pagan los consumidores mexicanos.
Esta dependencia energética termina por generar un mayor precio que pagan los consumidores mexicanos.
Este proyecto ha generado en total 34 mil 42 empleos directos e indirectos para brindar oportunidades a las y los mexicanos.
Cultivos perennes: cacao, coco, naranja, pimienta, mango, toronja, limón agrio y tamarindo.
En tercer lugar está la producción de maíz, con una superficie sembrada que varía según año agrícola.
Hay fábricas de pinole, chocolate, hielo, ropa, muebles, blocks y tortillerías.
En el 2002, a nivel estado, existían 997 tiendas DICONSA, 25 tianguis, 48 mercados públicos, un rastro mecanizado, una central de abasto y 26 centros receptores de productos; mientras que en el municipio solo existían 35 tiendas DICONSA, un tianguis y tres mercados públicos.
El principal atractivo de este parador son los bellos paisajes naturales, abundante flora y paseos en lancha.
En esta laguna es posible practicar la pesca de especies como robalo, mojarra y pargo.
Existen muchos restaurantes donde se puede saborear exquisitos platillos caseros a base de pescados y mariscos.
Chiltepec es un puerto pesquero ubicado en la desembocadura del Río González, se pesca robalo, sábalo, pez de vela y camarón.
[14] En su malecón, se localizan varios restaurantes que ofrecen comida a base de pescados y mariscos.
Cuenta con alberca, servicio de hotel, búngalos, restaurante, vestidores, sanitarios, palapas y estacionamiento.
[15] Es de las playas con mejor ambiente en el estado, sobre todo durante la Semana Santa, en que hay grupos musicales, espectáculos, deportes acuáticos y concursos.
Es la playa más nueva del municipio, es de arena fina color gris y oleaje tranquilo.
Aunque ha sido erosionada por el mar, en la orilla todavía existen cocoteros que albergan enramadas, restaurantes, vestidores y sanitarios.
[14] Playa muy larga, a mar abierto, de arena fina, color gris.
El agua es templada de color azul verde, oleaje moderado y poco profunda hasta 100 m mar adentro.
También arriban a este puerto, barcos comerciales, que exportan productos agrícolas cultivados en Tabasco y norte de Chiapas.