Su cabecera municipal es la ciudad de Jalpa de Méndez y cuenta con una división constituida, además, por 22 ejidos, 35 rancherías, 6 poblados, 1 fraccionamiento, 4 colonias urbanas, 1 colonia rural, 6 congregaciones y 1 villa.
[5] El nombre de esta población proviene del vocablo náhuatl Xal-pan o Shal-pan.
Más tarde se le agregó el apellido Méndez en honor al Coronel Gregorio Méndez Magaña, el máximo héroe tabasqueño nombrado "Benemérito de Tabasco", al derrotar a las fuerzas invasoras francesas.
[6][7] Se sabe que entre 1524 y 1525 el conquistador Hernán Cortés pasó por una parte de este territorio, en su expedición rumbo a las Hibueras (Honduras).
Se realizaron 484 matrimonios y 49 divorcios; de los 57,131 nacimientos que hubo ese año en el estado, el 3.21% le correspondió a Paraíso.
Las lagunas más importantes son: Pomposú, El Eslabón, La Negrita, San Agustín, El Provecho, La Tinaja y El Troncón.
Su plaza y andadores están adoquinados, sobresale una fuente de forma circular en cuyo centro se construyó una gran jícara con magníficos labrados que representa la artesanía típica del municipio.
Restaurada hace pocos años, su fachada y su cúpula interior bellamente decorada, son dignas de admiración.
Existen pueblos típicos tabasqueños con población indígena; como Ayapa en donde se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel y Mecoacán, con su iglesia a San Mateo, cuyas fachadas están decoradas con llamativos colores.
Gregorio Méndez Magaña, se localiza en una casa cuya construcción data de principios del siglo XIX, y en ella nació el coronel Gregorio Méndez Magaña, militar que derrotó a las fuerzas proimperialistas en la Batalla de El Jahuactal y en la Toma de San Juan Bautista.
El 27 de marzo de 1984 fue inaugurada como museo y cuenta con seis salas, donde se exhiben armas, dibujos, fotografías, cuadros al óleo, documentos históricos, reliquias, jícaras labradas y objetos personales del coronel.
Están representadas por las tradicionales y típicas jícaras labradas, las cuales son de las artesanías tabasqueñas más buscadas por los turistas.