Nacajuca (en yokot'an: Yäxtup) es una localidad mexicana, cabecera del municipio homónimo, en el estado de Tabasco, siendo una de las cabeceras municipales con menor población del mismo.
Las principales actividades económicas son el comercio y la agricultura.
[5] Los asentamientos humanos en lo que es hoy el territorio del municipio de Nacajuca deben remontarse al momento en que las grandes urbes mayas del clásico y del clásico tardío, como Palenque, Tikal, Uxmal, Bonampak, Reforma, Pomoná y Comalcalco, fueron abandonadas.
A fines de 1524 y a principios de 1525, el conquistador Hernán Cortés, en camino rumbo a Las Hibueras (Honduras), pasó por Tabasco; en su itinerario, tocó una población que él llamó de Anaxuxuca y que el cronista Bernal Díaz del Castillo nombró Nacaxuxuca, que en lengua náhuatl quiere decir "lugar de caras pálidas o descoloridas", en clara alusión a los habitantes del pantano, que eran presa fácil del paludismo, por la abundancia de mosquitos en estas regiones.
Aunque no se sabe con exactitud la fecha de la fundación española, se tiene conocimiento que en 1614 se construyó, en el pueblo de Nacajuca, la primera iglesia y la primera casa real, ambas hechas a base de paja, seto y barro.
La Plaza Artesanal cuenta con varios locales en los que artesanos de diferentes comunidades del municipio venden sus productos a los visitantes.
A la ciudad de Nacajuca se puede llegar principalmente por dos carreteras: Así mismo, existen una gran cantidad de carreteras municipales que comunican a la cabecera municipal con las diversas poblaciones del municipio.