Ficus microcarpa

Se distribuye naturalmente por las regiones tropicales, considerándose en muchos lugares como especie invasiva.Produce unos pequeños frutos (1 cm) llamados siconos de color verde, tornándose amarillos o rojizos al madurar.[5]​ En algunas áreas de las regiones donde se ha introducido, es muy atractivo para la fauna aviar: en São Paulo, Brasil, se listan diez especies alimentándose de sus frutos, especialmente Turdus rufiventris, Pitangus sulphuratus, Turdus leucomelas, Thraupis sayaca y Celeus flavescens.[7]​ A pesar de considerarse especie invasiva, su dureza lo convierte en una importante atracción para la fauna aviar en entornos urbanos.[8]​ Ficus microcarpa fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 442.
Ejemplar con multitud de raíces aéreas engrosadas y fusionadas al tronco.
Follaje y fruto maduro.
Bosque de F. microcarpa en una isla de Jiangmen , China.
Bonsái de F. microcarpa de unos 100 años.