Desde muy temprana edad demostró su especial capacidad intelectual, pero sus padres (de recursos limitados), no tenían posibilidades económicas para darle la educación adecuada.Ocho años después se traslada a la Ciudad de México para recibir las órdenes mayores.Lo que el teólogo pedía en dicho documento, era la independencia de Tabasco frente al Obispado de Yucatán, ya que el hecho de que Tabasco dependiera de Yucatán perjudicaba grandemente a los tabasqueños, ya que las autoridades yucatecas solo se limitaban a llevarse los recursos económicos dejando a la provincia en el abandono.[7] Además proponía en el documento, otras relevantes iniciativas como la de anexar a Tabasco la región de Los Ahualulcos (hoy Huimanguillo)para ampliar los límites de dicha provincia hasta el río Tonalá, para tener un mayor control sobre dicha región, ya que muchos delincuentes huían hacia esa región convirtiéndola en tierra de nadie.[7] Así mismo, Cárdenas solicitó al Rey Fernando VII que para compensar dicho abandono, se le intituyera a Villahermosa de San Juan Bautista, el título de "Muy noble y Muy leal", argumentando que: "De aquí a siete años habrán trecientos cumplidos de que se fundó en Tabasco la primera población española de Nueva España, y que en ella se le erigió a Dios el primer templo".Todos ellos fueron vigilados como sospechosos al retornar a sus tierras y por lo mismo grandes dificultades y peligros tuvo que pasar el doctor Cárdenas, para poder regresar a su curato de Cunduacán.[10] De regreso a Tabasco cuando ya había estallado el movimiento independentista de Miguel Hidalgo, se mantuvo fiel al rey Fernando VII.
Escultura de Cárdenas en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.
Portada de la
Constitución de Cádiz
en cuya elaboración participó el Dr. José Eduardo de Cárdenas.