Hernán Cortés

Llegando al continente, Cortés realizó una exitosa estrategia de aliarse con determinados grupos indígenas para derrotar a otros.Por otro lado, hablaba en voz baja y daba órdenes en tono reposado,[23]​ aunque en excepciones llegaba a perder la compostura.Ya registrado como ciudadano, participó en una campaña contra los caciques taínos en las regiones de Higüey, Bauruco, Dayguao, Iutagna, Zuaragua y Amguayagua.Más temo, Diego, no se te alce con la armada, que le juzgo por muy gran varón en sus cosas».[77]​ Había naufragado en Yucatán en 1511 con otros siete hombres y dos mujeres cuando se dirigían del Darién a La Española.Había estado al servicio del cacique Nachán Can, para volverse posteriormente un nacom o jefe militar maya.[100]​ El Domingo de Resurrección se personaron dos caciques, Cuitlalpitoc y Tehutile, quienes les entregaron obsequios y se sorprendieron de que Cortés quisiese ver a Moctezuma, el «tlatoani» o emperador del Imperio azteca, con capital en Tenochtitlán.Este trajo la noticia de que Velázquez había sido nombrado gobernador y adelantado, saltándose en el cargo a Diego Colón.[118]​ Este hecho recuerda otro similar del romano Fabio Máximo, recogido en las Estratagemas de Sexto Julio Frontino.No obstante, al día siguiente llegaron huestes de Tlaxcala con un estandarte del guerrero Xicohténcatl Axayacatzin que también fueron derrotadas.Cortés hizo algunos prisioneros importantes, les transmitió que quería la amistad de su pueblo y los dejó en libertad.Este gesto no tuvo consecuencias, porque dos días después les atacaron tropas de Xicohténcatl y del chichimeca Chichimecatecuhtli, que terminó desertando.[136]​ En su paso hacia Tenochtitlan Cortés llegó a Cholula, aliada del Imperio mexica, que era la segunda ciudad más grande después de México-Tenochtitlan, con 30 000 habitantes.Un soldado llamado Argüello fue hecho prisionero, murió en el camino por las heridas de la guerra y su cabeza enviada al emperador mexica, quien no quiso colocarla en ningún templo.Cortés atacó el campamento enemigo en plena noche, derramando muy poca sangre y capturando a Narváez solo unos momentos después de haber entablado combate.[137]​ Estando así la situación, los soldados españoles fueron sitiados en la casa en la que estaban alojados, rodeados por multitudes de indígenas indignados.Ya no les faltaba mucho para completar la retirada cuando fueron descubiertos por una anciana, que dio la alarma, y en unos momentos, miles de guerreros mexicas atacaron en tromba a los españoles; les acosaron a lo largo de la calzada, mientras otros atacaban desde sus canoas.Simultáneamente, había partido una expedición por tierra al mando del capitán Pedro de Alvarado para conquistar y explorar Centroamérica.Por su parte Cortés le entregó una carta o salvoconducto para mostrar a posibles futuras expediciones españolas, en la cual se hacía constar el acuerdo de paz logrado.De ahí continuó por tierra hasta Tabasco transitando por Cupilco, Cimatán, Nacaxuxuca, Zaguatán, Chilapan, Ixtapa, Acalán, Tatahuitalpan, Teutiercas y Usumacinta.[147]​ La expedición continuó el camino durante más de treinta días en un trayecto accidentado y sinuoso hasta Nito (Guatemala), donde no fueron bien recibidos por los nativos.Cortés envió un pequeño grupo para solicitar una embarcación y poder continuar su trayectoria por mar hacia Naco (las Hibueras).Al llegar la embarcación a Nito le informaron que Cristóbal de Olid ya había sido ejecutado.Al escuchar que la zona era rica en metales preciosos, Cortés se interesó en las minas y acciones de conquista.En 1529, estando Cortés en España, firmó un convenio con la Corona española por el cual se obligaba a enviar por su cuenta «armadas para descubrir islas y territorios en la mar del Sur».El barco San Lázaro, que se había adelantado, esperó en vano al navío Concepción durante tres días y al no tener avistamiento del navío acompañante se dedicó a explorar el Océano Pacífico y descubrió las islas Revillagigedo.El epitafio decía: Aqueste bajo mundo poseía Valor que nuestra edad enriquecía, Los restos mortales de Hernán Cortés fueron inhumados nueve veces[154]​.El segundo representa la victoria sobre los tres últimos huey tlatoque o grandes gobernantes de Tenochtitlan.[163]​ Hernán Cortés añadió también posteriormente a su blasón un lema personal: Judicium domini aprehendit eos et fortitudo ejus corroboravit brachium meum.El hotel fue cerrado para hacer un centro comercial, y la estatua quedó fuera de la exhibición pública por disposición de COSTCO, el constructor del centro comercial, y hasta la fecha no está disponible al público.
Retrato contemporáneo hecho por el alemán Christoph Weiditz en 1529.
Cortés en un billete español de 1000 pesetas de 1992.
Busto de Hernán Cortés en el Archivo de Indias de Sevilla
Copia de un retrato de Hernán Cortés realizada hacia 1879 por el pintor mexicano José Salomé Pina . Museo del Prado , Madrid .
Expedición de Hernán Cortés desde Cuba hasta Tenochtitlán.
La Malinche traduce la lengua de los mexicas a Cortés. Lienzo de Tlaxcala , siglo XVI .
La entrada de Cortés en Tabasco . Cuadro de la segunda mitad del siglo XVII. Colección de Jay I. Kislak en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos de América . [ 81 ]
Batalla de Centla, en la que intervino de forma decisiva el caballo en una guerra en América. [ 88 ] ​ Mural en el Palacio Municipal de Paraíso , Tabasco .
Estatua orante de Juana Ramírez de Arellano y Zúñiga, esposa de Hernán Cortés. La escultura fue encargada por el duque de Alcalá a Diego de Pesquera en 1575, [ 95 ] ​ junto con otra estatua de Catalina Cortés. Ambas estatuas se encuentran en el histórico monasterio cartujo de Santa María de las Cuevas , en Sevilla .
Vista de la plaza principal de las ruinas de la ciudad de Cempoala , capital de la Nación Totonaca , la primera en establecer una alianza militar con las huestes castellanas para atacar a los señoríos de la Triple Alianza o Ēxcān Tlahtolōyān .
Sección reconstruida de la Gran Pirámide de Cholula , en la actual San Andrés Cholula ( Puebla ), donde se produjo la llamada Matanza de Cholula .
Encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma
Palacio de Hernán Cortés en Cuernavaca , Morelos .
Placa conmemorativa del primer encuentro entre Cortés y Moctezuma en el Hospital de Jesús Nazareno de la Ciudad de México. Estudios recientes han determinado que, con toda probabilidad, el conquistador extremeño y el tlahtoani mexica se encontraron en un sitio distinto al que señala el monumento.
La isla de California, mapa del siglo XVII
Península de Baja California y el mar de Cortés o golfo de California (NASA)
Casa palacio donde falleció Hernán Cortés, que fue construida como si fuera una fortaleza. Se encuentra en el municipio de Castilleja de la Cuesta , Sevilla . La casa pasó en 1855 a manos del duque de Montpensier , que realizó algunas reformas en el interior. En 1889 la ocuparon monjas irlandesas, que crearon en ella un colegio. [ 153 ]
Tumba de Hernán Cortés en el Templo del Hospital de Jesús Nazareno (Ciudad de México)
Monumento a Cortés en su Medellín natal
Estatua ecueste de Cortés en Cáceres (España)
Monumento al Mestizaje , en Churubusco , Ciudad de México .
Estatua de Cortés llorando bajo un ahuehuete, Dolores Hidalgo , Guanajuato .