Churubusco

Churubusco también es conocido por el Eje Vial denominado Río Churubusco, el cual forma parte del Circuito Interior Bicentenario de la Ciudad de México y sigue más o menos el trayecto del antiguo río homónimo que atravesaba la zona, convertido ahora en eje vial en la segunda mitad del siglo XX, y remozado a comienzos de 2009 dándole su actual nombre.Hasta el siglo XX, periodo en que la expansión de la ciudad hacia el Sur le absorbe para incorporarse a ella, surgen los fraccionamientos de grandes porciones de tierras para convertirlos en colonias o barrios, de ahí que las zonas aledañas en las que se asentaron los grandes fraccionamientos urbanos se conozcan con los siguientes nombres: La zona del antiguo poblado, que corresponde a San Diego Churubusco se encuentra delimitada por: Al Norte, la Avenida Circuito Interior Bicentenario y la Colonia Portales; al Sur la Avenida Mártires irlandeses y el Barrio de San Mateo; al Este la Calzada de Tlalpan y la colonia Churubusco Country Club; y al oeste, la Avenida División del Norte y la Colonia el Carmen.Asentado en la ribera Sur del Lago de Texcoco, cuyos orígenes datan aproximadamente desde el año 1,065 A.C..Durante todo el periodo colonial el convento sufrió varias remodelaciones y ampliaciones gracias a los donativos otorgados a la orden, así como a la renta que ésta poseía, logrando que se pudiesen expandir los espacios exteriores (huerta, capilla) así como las habitaciones del edificio, el cual fue decorado con hermosas talaveras poblanas y pinturas en los claustros interiores y en la capilla, enriqueciendo así el patrimonio tanto arquitectónico como artístico, del cual buena parte se conserva a la fecha y forma en buen medida el importante acervo del actual museo.Fue en este lugar en donde una vez terminado el combate ante la falta de municiones por parte del ejército mexicano, y tomada la plaza por las tropas estadounidenses, el General Pedro María Anaya formula la histórica frase realizada ante el General invasor David Twiggs: "Si hubiera parque, no estaría usted aquí..".A pesar de contar con una buena colección y exposición de objetos relacionados con la temática del museo, bien vale la pena ver la colección de arte sacro que conserva el recinto, el cual cuenta con un bello claustro, cuyas paredes están decoradas con Talavera poblana y pinturas al fresco, así como una bellas capilla con hermosos retablos.Los autobuses de RTP (o Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal) que brindan sus servicios en la zona son: Las líneas que cubre la ruta del trolebús que pasan por esta zona corresponde a la recién inaugurada "Línea A" Eje Central Corredor Cero Emisiones, la cual corre desde la Terminal de autobuses del sur, por la Avenida División del Norte hasta incorporarse al Eje Central Lázaro Cárdenas.[9]​ Dicha línea se ubica en el límite Oeste de Churubusco con la Colonia del Carmen.
Detalle del ex Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco , hoy Museo Nacional de las Intervenciones .
Antiguo puente del Río Churubusco, el cual está ubicado en la zona llamada de los viveros de Coyoacán. La construcción a la derecha corresponde a parte posterior de la capilla de San Antonio Panzacola, y al fondo se ubica parte de la hacienda del Altillo. De aquí partían los caminos que llevaba a San ángel, Coyoacán y Churubusco. La fotografía corresponde a la primera mitad del siglo XX y las dos primeras construcciones aún se mantienen en pie.
La Batalla de Churubusco en el año de 1847. Grabado de Carl Nebel .
Detalle de las modernas instalaciones del CENART.