José María Chávez Alonso

La intención de José María Chávez era apoyar y reforzar la defensa en el norte del estado y continuó moviéndose hacia el norte acompañado por su hermano menor Martín W. Chávez, Diego Pérez Ortigosa, Benito Calera, entre otros, con el objetivo de llegar a Zacatecas, sin embargo la ciudad fue evacuada y siguieron rumbo a Malpaso, Zac.Finalmente se dirigieron a Jerez donde después de una noche fueron derrotados y los sobrevivientes aprendidos.[2]​ Tras la derrota, José María Chávez fue apresado por los franceses en Jerez, que formaron un Consejo de Guerra para juzgarlo y finalmente condenarlo a muerte.Un día antes de ser fusilado escribió una carta a su esposa Néstora Pedroza en la que le dice: "Yo muero por haber intentado defender la Independencia de mi patria; no creo haber cometido una falta [...].[3]​ La principal actividad económica a la cual se dedicó José María Chávez fue la de artesano.Desde 1847 Chávez inició su propio taller tipográfico que se encontraba en la Calle del Obrado, hoy calle José María Chávez, junto con la fragua, carpintería, herrería y dónde hacía carros.[5]​ A la par de los proyectos periodísticos, publicó libros de autores franceses como Alejandro Dumas y Eugenio Sue, porque dentro del proyecto educativo liberal, las artes y la literatura jugaba un papel importante.