Pascual Orozco

Acompañó a Huerta a los Estados Unidos cuando este se vio forzado al exilio, además su principal objetivo fue ayudar con las leyes agrarias y defender la Constitución de 1857, por lo que se rebeló en contra de la reforma maderista.

A comienzos del siglo XX, Orozco se interesó en las ideas de los hermanos Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano.

Ese mismo año comenzó a importar armas desde los Estados Unidos, ante el inminente estallido de la Revolución mexicana.

Tras emboscar a las tropas federales en el Cañón del Mal Paso el 2 de enero de 1911, ordenó desnudar los cadáveres del ejército y envió los uniformes al presidente Porfirio Díaz, con una nota que decía: "Ahí te van las hojas, mándame más tamales.

"[2]​ A pesar de no contar con experiencia en asuntos militares, Orozco demostró un talento nato para la guerra.

La Toma de Ciudad Juárez por tropas al mando del general Orozco marcó un punto decisivo para la revolución maderista, y permitió a los sublevados establecer una capital provisional.

Poco después, el gobierno federal le ofreció la gubernatura de Chihuahua, y también la rechazó.

El general Victoriano Huerta, jefe de las fuerzas federales, estableció su base en Torreón.

Tras caer herido en Ojinaga, Orozco se vio obligado a huir hacia los Estados Unidos donde vivió en casa de su hermana.

Se entrevisto también con varios contrarrevolucionarios como Félix Díaz, Aureliano Blanquet, Francisco Cárdenas y Luis Medina Barrón.

Victoriano Huerta se sumó a la conspiración, trayendo consigo el apoyo del alto mando alemán, que buscaba abrir un tercer frente en el hemisferio occidental ante la inminente entrada de los Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial.

[1]​ Pascual Orozco se casó con Refugio Frías y dedicó su juventud al transporte de metales preciosos entre las empresas mineras del estado.

También fue tío de Maximiano Márquez Orozco, quien participó en la Revolución Mexicana como coronel en el Ejército Villista.

Orozco reunido con Francisco I. Madero en Chihuahua.
Fotografía de Pascual Orozco
Victoriano Huerta (izquierda) y Pascual Orozco (derecha).