En 1874 se trasladó a .Saltillo para ingresar al Ateneo "Antonio de la Fuente", trabajó como mozo para pagar su estadía y estudios.
Colaboró en el bufete de Luis Gutiérrez Otero durante diecisiete años.
Dos años más tarde fundó el Club Político Antirreeleccionista con el lema "Sufragio efectivo, No reelección".
Militó en el Centro Antirreeleccionista de México junto con Francisco I. Madero, Alfredo Robles Domínguez, Luis Cabrera y Patricio Leyva.
Apoyó la candidatura de Madero, por tal motivo fue perseguido y encarcelado.
Esta actitud ocasionó fricciones con el resto del gabinete presidencial y con el propio Francisco I. Madero, con quien comenzó su distanciamiento, pues este consintió su destitución del cargo cuando se dio cuenta de que las exigencias de Emilio fueron respaldadas por algunos jefes militares, interferencia que era ajena a sus planes de gobierno.
[3] Sin embargo la revuelta surgida a través del plan no tuvo éxito debido a que tuvo muy pocos seguidores, entre ellos el jefe político de Juchitán, José F. Gómez.