Secretaría de la Defensa Nacional

Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas relacionadas con las dos ramas de las Fuerzas Armadas de México que administra: el Ejército y la Fuerza aérea.Lo anterior incluye, adiestrar, programar y proyectar todas las acciones vinculadas al eventual uso del personal militar para sus principales tareas (defensa del territorio y soberanía nacional, garantizar la seguridad interior e instrumentar el Plan DN-III-E en caso de desastres); organizar el Servicio Militar Nacional; dirigir al ejército y fuerza aérea en caso de guerra; administrar las relaciones y derechos laborales del personal civil y militar que trabajen para ella; dirigir la industria militar del país; construir, conservar y disponer de toda la infraestructura militar requerida para el cumplimiento de sus obligaciones, incluyendo el asesoramiento para las vías de comunicación civil que tengan un eventual uso para la defensa; asesorar a otras secretarías cuando, en el ejercicio de sus funciones, este de por medio la seguridad nacional; dirigir los sistemas militares de educación y salud; operar la Guardia Nacional a través de la estrategia que establezca previamente la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, administrar el sistema de justicia militar; expedir licencias para la portación de armas de fuego, y la fabricación, compra y manejo de sustancias peligrosas o explosivos.[10]​[11]​ Según el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, le corresponde el despacho de las siguientes funciones:[4]​ Para llevar a cabo dichas funciones la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con las siguientes dependencias:[12]​[13]​[14]​ El Sistema Educativo Militar es el conjunto de instituciones académicas, formativas y de especialización administradas por el Ejército y la fuerza aérea.Tiene como propósito la divulgación, formación y aplicación de las ciencias y las artes en al ámbito castrense; especialmente para satisfacer las necesidades de las unidades de servicio (ingenieros, sanidad, etc.) ajenas al campo formativo enteramente de la técnica y táctica militar, Este sistema es dirigido y accionado por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, lo constituyen colegios, escuelas, centros de estudio y diversos cursos de aplicación, capacitación y perfeccionamiento.[15]​ Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Colegios: Escuelas: Centros de Estudios: Unidades – Escuela:
Gral. Ignacio Zaragoza, 1861