[2] Como miembro del gabinete, el presidente lo nombra y remueve libremente, y ejerce sus funciones por acuerdo de este;[3] además de que por su conducto puede disponer de manera total o parcial dichas fuerzas armadas.
La primera fue durante la Guerra de Reforma en la que había un secretario de Guerra y Marina nombrado por los liberales y otro por los conservadores; la segunda fue en el Segundo Imperio cuando hubo un secretario de Guerra y Marina nombrado por los republicanos y un ministro de Guerra nombrado por los monárquicos; finalmente durante la Revolución mexicana coexistieron el gobierno convencionalista y el constitucionalista, donde cada uno nombró a sus propios secretarios.
Partidos políticos: Partido Nacional Revolucionario / Partido de la Revolución Mexicana / Partido Revolucionario Institucional Partido Acción Nacional Morena Tomando en cuenta que la Ciudad de México no adquirió como entidad federativa hasta la reforma política de 2016 que entró en vigor hasta el 2020, todos los secretarios nacidos en dicho territorio fue cuando aún se denominaba «Distrito Federal».
Actualmente hay cuatro exsecretarios de la Defensa Nacional vivos.
[7] Los exsecretarios vivos, en orden de servicio, son: