Jerónimo Treviño

[3]​ Desde pequeño, Jerónimo se distinguió por su inteligencia y agilidad en los deportes, particularmente la equitación.

Realizó sus estudios primarios en su natal Cadereyta, donde aprendió a leer y a escribir, al igual que algo de doctrina cristiana y aritmética, de acuerdo al método lancasteriano imperante en aquella época.

Treviño llegó a participar en los acontecimientos que surgieron en Nuevo León, cuando en esos momentos surgieron disputas entre el gobernador Vidaurri y los jefes liberales (Santos Degollado e Ignacio Zaragoza), poniéndose al lado de éstos en contra de Vidaurri, quienes lo depusieron y colocaron en el gobierno de Nuevo León al general José Silvestre Aramberri.

Estando en Oaxaca en 1865, realizó una larguísima travesía a caballo de norte a sur, desde Oaxaca hasta Nuevo León para reunirse con Mariano Escobedo, siendo acompañado por otros militares, como el general Pedro Martínez.

Díaz pudo escapar y se internó en Tamaulipas, en donde más tarde fue aprehendido.

En octubre de 1869 Treviño fue reelegido, por lo que desempeñó el cargo durante dos períodos consecutivos.

Durante esta etapa la situación en el Estado continuaba empeorando: la hacienda estaba en completa bancarrota; el sistema de contribuciones se mantenía aún arbitrario e injusto, al grado de que obreros y campesinos comenzaban a emigrar porque no podían cubrir los impuestos personales que se les habían aplicado.

Este movimiento fue de inmediato apoyado en Nuevo León por los generales Treviño y Francisco Naranjo, que llegaron a participar del lado porfirista en la célebre Batalla de Icamole contra los generales Carlos Fuero, Julián Quiroga y Juan E.

Se desató una enconada lucha y, aunque sufrieron varias derrotas, para noviembre los rebeldes habían ya vencido a las fuerzas leales al gobierno.

Su lugar como jefe de la División del Norte fue ocupado por el general Francisco Naranjo, pero al poco tiempo después, Treviño renunció al cargo de Secretario y regresó a su antiguo puesto, siendo nombrado Naranjo como nuevo secretario.

Cinco años después, Treviño contrajo segundas nupcias con Roberta Augusta Ord, hija del general norteamericano Edward Ord, el 20 de julio de 1880, con quien dio luz a un hijo al que llamaron Jerónimo como su padre, quien fue apadrinado por el general Díaz en una visita a Monterrey en 1883.

Sin embargo, este nombramiento se convirtió en un arma de doble filo para Díaz, ya que, al devolverle la autoridad militar a Treviño con el simple objeto de hacer que Reyes renunciara a su interés por la vicepresidencia, significaría también un golpe mortal para su régimen, que muy pronto terminaría desembocando en el movimiento armado encabezado por Francisco I. Madero, primo político del general Treviño, mientras que éste se convertiría en uno de los principales promotores de dicho movimiento.

Poco tiempo después se dirigió a la Ciudad de México para entablar una entrevista con el presidente Díaz.

Tras la caída del régimen porfirista, Madero y Treviño volvieron a entablar relaciones amistosas para, esta vez, elegir al candidato para la gubernatura del Estado en la renovación de los Supremos Poderes los días 4, 11 y 18 de junio.

Treviño tomó posesión del cargo ese mismo día (22 de febrero).

A pesar de su regreso a la gubernatura, Treviño ya no representaba el liderazgo que había mostrado en tiempos pasados, siendo simplemente una mera figura simbólica, y representó una gran falta de liderazgo en el estado, la cual se había dado desde la renuncia de Bernardo Reyes, y cuya influencia todavía estaba presente.

Luego de este incidente, Treviño decidió desterrarse voluntariamente a Nueva Orleans.

Para ese momento Carranza tenía contemplado al veterano general Treviño para que se uniera al Ejército Constitucionalista, por lo que le envió una oferta, proponiéndole la jefatura del movimiento revolucionario y para ello envió a dos emisarios con la propuesta: al capitán Rafael Saldaña primero, y después al licenciado Eliseo Arredondo; sin embargo, en ambas ocasiones, Treviño, debido a su avanzada edad, terminó por declinar la oferta, lo que dio lugar a rumores de que Treviño aspiraba a ocupar la presidencia de la República.

Padeció, sin poder hacer nada, la amenaza del reparto de tierras y, ante sus propias limitaciones, emigró hacia la frontera.

Sus restos fueron regresados a Monterrey, donde se le rindieron honores dignos de un caudillo militar.

General Ignacio Zaragoza , con quien Treviño combatió en la defensa de la Ciudadela de Monterrey en 1858.
General Mariano Escobedo , a quien Treviño acompañó en casi todas las campañas durante la Intervención Francesa , incluyendo el célebre Sitio de Querétaro donde resultó herido.
El Colegio Civil , cuna de la Universidad Autónoma de Nuevo León , cuyo edificio fue concluido e inaugurado en 1870, bajo la gubernatura del propio general Jerónimo Treviño.
En 1871, Benito Juárez lanzó su candidatura para la presidencia de la República, causando indignación entre muchos de sus antiguos partidarios que se opusieron a la reelección, provocando que surgiera la Revolución de La Noria , encabezada por Porfirio Díaz , a la que Jerónimo Treviño también apoyó, y sin embargo terminaron siendo derrotados por las fuerzas federales. Al año siguiente, en 1872, falleció Juárez, siendo sustituido por Sebastián Lerdo de Tejada .
Sebastián Lerdo de Tejada , presidente de la Suprema Corte de Justicia , ocupó la presidencia de la República a la muerte de Benito Juárez. Otorgó una amnistía a los rebeldes que intentaron derrocar al presidente Juárez, con lo que el país estuvo en paz hasta 1876, cuando surgió la rebelión de Tuxtepec , lo que contribuyó a su renuncia y posterior salida del país.
El dictador Porfirio Díaz llevó a cabo entre 1871 y 1876 dos levantamientos para evitar las reelecciones de Juárez primero y después la de Lerdo de Tejada. En ambos participó Jerónimo Treviño, al lado de Díaz, encabezando a los rebeldes.
El mismo día en que Francisco I. Madero y José María Pino Suárez fueron asesinados, el 22 de febrero de 1913, el general Treviño ocupó nuevamente la gubernatura de Nuevo León, en sustitución del entonces gobernador Viviano L. Villareal , cargo que ocupó durante aproximadamente un mes.
Venustiano Carranza se alzó en armas en contra de Victoriano Huerta , y en ese momento quiso que el general Jerónimo Treviño formara parte del Ejército Constitucionalista , pero Treviño rechazó la oferta, debido a su avanzada edad (tenía 78 años).