[5] Las diversas tribus chichimecas que habitaban en el territorio zacatecano fueron los caxcanes, guachichiles, guamares irritilas, huicholes, tecuexes, teules, tepehuanes, coras y zacatecas.
Los caxcanes ocuparon gran parte de lo que hoy es Jalisco y Zacatecas.
Donde había una imprenta y varios talleres, así como una fábrica de tejidos.
Es un lugar ideal para admirar la historia de Zacatecas y todo a su alrededor.
Debido al tiempo y al descuido la ermita cayó, por lo que se levantó una nueva capilla que se terminó de construir en 1728, y en el mes de noviembre se le colocó la imagen que aún es venerada por los fieles.
En el museo se exhiben ropas y armas que fueron utilizadas en la batalla, y existe una maqueta de la zona donde se llevó a cabo.
Hay copias de varios periódicos y fotografías de la época, artillería y documentos que atestiguaron la revolución, entre otras cosas más.
Hoy en día, se cuenta con una nueva obra en honor a las mujeres y hombres caídos en la lucha de la toma de Zacatecas, esta obra se puede observar frente a los monumentos de Villa, Ángeles y Natera.
Zona comercial donde los productores locales ofrecen sus productos y artesanías al público en general, a precios asequibles.
Si alguien logra encontrar esa escalinata, llegará al palacio.