Asistió a las batallas de la Bufa, Charco Escondido y San Bernabé, así como en la persecución del grupo rebelde capitaneado por Cenobio Díaz.
Hacia 1877, Villareal, siendo senador, fue comisionado para atender asuntos bilaterales con Estados Unidos ante el general Ord.
Durante su administración, Villareal se apegó a un riguroso presupuesto, lo que le permitió sanear las finanzas e impulsar las actividades productivas y comerciales de la entidad.
El gobernador Villarreal procuró siempre conocer de cerca los problemas y para ello visitaba constantemente los municipios de la entidad, pues otra de las preocupaciones del gobernador fue visitar todos los pueblos del Estado para cumplir así el mandato constitucional que lo obligaba a conocer sus necesidades, remediar sus males y prevenir sus mejoras.
Treinta años después, al iniciarse la Revolución, Villareal -que simpatizaba con Madero por razones tanto políticas como afectivas- fue elegido gobernador para el período 1911 - 1915.
Fueron padres de: Entre sus descendientes se encuentran, Alfonso Romo Garza, Viviano L. Valdés[2], Mariana Rodríguez Cantú, entre otros.