San Juan de los Lagos

Llevaron al Bajío Occidente a milicianos rurales castellanos.Si se acepta que había asentamiento anterior a la conquista, aunque no exactamente en el mismo sitio donde hoy se encuentra la ciudad, debe atribuirse la primera evangelización a los franciscanos fundadores del convento de Tetlan.Durante los siglos XVIII y XIX la ciudad adquirió gran importancia económica por la demanda de servicios y actividad comercial venerada por los miles de peregrinos.Este auge, sumado a la presencia creciente de la estructura de la autoridad eclesiástica, propició que se construyeran varios edificios y casas que hoy tienen un importante valor arquitectónico e histórico.Las personas que participan en esta peregrinación suelen utilizar un uniforme de color amarillo con verde.El recorrido es de 68 km, la mayoría de la gente suele salir por la tarde, caminando toda la noche y llegando a la catedral en el transcurso del día siguiente.Terminando esto se llega a la carretera Aguscalientes-Lagos de Moreno y Finalmente comienza el camino hasta llegar a San Juan de los Lagos.El recorrido es de 78 km y la mayoría de la gente lo inicia por la tarde, camina toda la noche y llega a la Catedral en el transcurso del día siguiente; regresando a León en autobús.Una vez en San Juan, continúa por las calles hasta llegar a la Catedral.Participan caminantes, ciclistas y maratonistas que acuden anualmente al santuario a rendir tributo.Esta peregrinación en bicicleta tiene salida en el Municipio de Tonanitla en el mes de agosto sin fecha fija específica, la salida es a las 00:00 y la llegada el mismo día entre 23:00 y 24:00, el recorrido de aproximadamente 440 km con algunas breves paradas para hidratamiento, alimentación y descanso, por lo complicado de la ruta y sobre todo el corto tiempo solo participan entre 10 y 15 ciclistas regularmente, hay participantes de otros poblados como Ozumbilla Tecamac, Chiconautla, Santa Rosa Tezoyuca, Prados Tultitlán.Los lugares más emblemáticos del pueblo son el Niño del Cacahuatito, por el cual llegan muchas peregrinaciones originarias de lo que es San Juan de los Lagos al visitar tal lugar.También, en dicho pueblo encontramos la Iglesia del Señor de las Cinco Llagas, la cual es de origen colonial y se data del siglo XVI construido en cantera rosa y ladrillo el cual se encuentra una plazuela en frente de dicho lugar.