Dicho plan se implementó por primera vez al año siguiente en un desbordamiento del río Pánuco.
Este sistema de protección se mantuvo durante los siguientes años, pero internamente se le denominó y baso en otros documentos, pero por la gran popularidad que había ganado el nombre entre la población civil, se le mantuvo con el nombre de Plan DN-III-E.
El plan se aplica cuando ocurren nevadas, bajas temperaturas y heladas.
Durante estos eventos, en las zonas centro y norte del país, se registran temperaturas muy bajas, provocando que la población sufra daños en su salud debido a las condiciones climatológicas extremas.
Para el efecto, el personal militar participante cuenta con el material, equipo y medios necesarios para cumplir con las actividades de combate contra incendios.