Elvia Carrillo Puerto

Fue miembro del Partido Socialista del Sureste y elegida diputada para el Congreso de Yucatán en 1923, convirtiéndose en una de las tres primeras mujeres en formar parte de un cuerpo legislativo en México en una época en que las mujeres no tenían aún el derecho al voto; derecho por el que luchó incansablemente hasta su obtención en 1953.[2]​.(Cónyuge Francisco Barroso) Provenía de una familia de clase media; sus padres fueron Adela Puerto y Justiniano Carrillo, quienes formaron una familia con catorce hijos, siendo Elvia la sexta.Elvia y su hermano Felipe fueron conspiradores en aquel movimiento, que vino a conocerse como la "Primera Chispa de la Revolución Mexicana", junto a José E. Kantún, Crescencio Jiménez Borceguí, José Crisanto Chí, Víctor Montenegro, Claudio Alcocer, Miguel Ruz Ponce, Donato Bates y Atilano Albertos.Apareció así, en un congreso socialista, la opción del voto femenino, pues argumentaban que si la Constitución no lo permitía, tampoco lo prohibía.Durante el gobierno del general Salvador Alvarado en Yucatán, de 1915 a 1918, participó en el Segundo Congreso Feminista convocado por el general Alvarado, donde Elvia destacó por sus planteamientos sobre los derechos ciudadanos, sexuales y reproductivos de las mujeres, así como el ejercicio del voto.[5]​ Poco después, en Yucatán, esa Liga iba a constituir un vibrante movimiento de mujeres.Un año después, Elvia, Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero, postuladas por el Partido Socialista del Sureste, fueron elegidas como diputadas al congreso local, siendo así las primeras mujeres electas en México.Sin embargo, sucedió la rebelión delahuertista y Felipe Carrillo Puerto se vio obligado a abandonar Mérida el 12 de diciembre.Ella declaró que sólo alcanzó a cobrar tres quincenas como diputada.Sin embargo, la Guerra Cristera había cambiado el ánimo callista por temor a que el voto femenino favoreciera a los levantados cristeros y el Congreso federal declaró inválido el voto femenino.Ni siquiera durante la presidencia en México del general Lázaro Cárdenas del Río, 1934 - 1940, caracterizada por avances políticos y sociales importantes, se vieron recompensados los esfuerzos de Elvia Carrillo Puerto por lograr el sufragio.