Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México e inició su vida política en 1936 al lado de su primo Miguel Alemán Valdés como secretario general de Gobierno y ante su licencia para apoyar la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho.
Su labor como gobernador sustituto consistió en mantener el rumbo del estado en momentos trascendentales, pues un año antes el entonces presidente Lázaro Cárdenas había revertido la industria petrolera a la propiedad nacional mediante el decreto de expropiación, Miguel Alemán había conocido desde sus raíces dichos problemas ante la desaparición del terrateniente dueño de la Quinta «Rosa Blanca» en Poza Rica, Veracruz, pues estaba encima de los yacimientos petroleros.
Su labor al frente de la gubernatura fue meramente administrativa pero satisfactoria, ya que aportó los instrumentos legales para la instrucción académica y otorgó otro muy importante y de contenido social: La Ley del Inquilinato.
en el Puerto de Veracruz, funcionará en el mismo Inmueble de su Ilustre Instituto Veracruzano.
Su amistad con el presidente Alemán le permitió aspirar la candidatura a la presidencia, pero este optó por el secretario de Gobernación Adolfo Ruiz Cortines.