Consejo Coordinador Empresarial

A partir de marzo del 2022, es dirigido por Francisco Cervantes Díaz.[5]​ El CCE criticaba la expansión de las empresas estatales y paraestatales dentro de la estructura industrial y subrayaba que la sistemática tendencia del Estado para intervenir como empresario, constituía un grave peligro para el ejercicio de los derechos individuales reiterando que las empresas estatales debían ser vendidas o revendidas a inversionistas privados.[2]​ Finalmente, Consejo Coordinador Empresarial se constituye formalmente el 5 de agosto de 1976, como respuesta del sector productivo nacional a la creciente intervención del gobierno en la economía y la aplicación de medidas que según ellos tras la gestión del entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, se consideraban populistas.[5]​ Como representante e interlocutor del empresariado mexicano, el CCE trabajó para impulsar según publicaciones oficiales, el libre mercado, la democracia plena, la responsabilidad social y la equidad de oportunidades para la población.[2]​ En los años venideros, con el principal objetivo de proponer a las empresas mexicanas de todos las regiones y sectores, sin distinción en cuanto a su objeto social y si cotizan o no en la bolsa de valores; el CCE realizó un código de buenas prácticas para evitar la corrupción, que aplica tanto a las empresas que constituyen o no el Consejo así como a las personas que se encuentran relacionadas con las mismas.