Confederación Patronal de la República Mexicana

[2]​ El presidente de la Confederación para el periodo 2021-2022 es José Medina Mora Icaza.[1]​ Coparmex sostiene que ha logrado influir en la adopción, por parte del gobierno, de políticas más acordes al pensamiento empresarial y que ha posibilitado la creación de otras organizaciones afines, robusteciendo su posición en la vida política del país, tales como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA); el Instituto de Proposiciones Estratégicas (IPE); la Comisión de Educación del Sector Empresarial (CESE); Consejo Empresarial de Inversión y Desarrollo del Sureste (CEIDES); la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (FUNDES) y Sistema de Desarrollo Empresarial Mexicano (DESEM).[1]​ Ser una institución independiente de referencia obligada para el empresariado y la sociedad en general por su contribución significativa al desarrollo integral basado en la competitividad y en la libre competencia en todos los ámbitos del país, así como al establecimiento de las condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos.Cada comisión cuenta con una estructura funcional que permite generar propuestas políticas, sociales y económicas; proyectos, alianzas y esquemas de trabajo según las necesidades de la región.[9]​ El 27 de marzo de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el entonces Presidente de COPARMEX atacaba todos los días a su gobierno, "ya parece un sector del PAN", pues el día anterior la organización empresarial exigió al gobierno "tomar medidas urgentes para enfrentar el COVID-19 y las afectaciones económicas".