Francisco Barnés de Castro

Fue subsecretario de Energía en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía[1]​ y director general del Instituto Mexicano del Petróleo.

Esta reforma surgió debido a la creciente demanda de ingreso por medio del examen de selección a nivel superior, pues al ser los lugares disponibles limitados y la mayoría repartidos entre los beneficiarios del pase, cada año eran rechazados miles de aspirantes.

Esta reforma trajo beneficios al disminuir el ingreso automático de alumnos que confiados de gozar con el "pase automático" y con independencia de sus bajas calificaciones o esfuerzo gozaban de un lugar en el nivel superior, por lo que al suprimir esa figura, se permitió abrir lo lugares a un mayor número de aspirantes que realizando una evaluación sobresaliente tuvieran la oportunidad de ingresar a una licenciatura en la máxima casa de estudios, y aunque se planeó eliminar el pase por completo fue imposible debido a la huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000)[2]​ en la que se exigió entre otras cosas que el pase volviera a ser como originalmente había sido concebido en 1966.

Fue subsecretario de Energía durante la administración del presidente Ernesto Zedillo y comisionado en la Comisión Reguladora de Energía.

Fue Vicepresidente para América del Norte del World Energy Council, y presidente de la Asociación Mexicana para la Economía Energética.