Pase reglamentado

El pase reglamentado fue eliminado en 1962, aunque posteriormente fue establecido en 1966 después de una huelga que trajo como consecuencia la renuncia del rector.

Posteriormente los lugares restantes son ofertados a los egresados que no reúnen los requisitos para tener pase reglamentado y de otros bachilleratos con base en el resultado que hayan obtenido el correspondiente examen de selección.

En 1966 surgió una huelga en la Facultad de Derecho debido a problemas con el director, dicho movimiento exigió su renuncia y este declaró que no buscaría la reelección.

[6]​ El 5 de mayo, la junta de gobierno designó como rector al ingeniero Javier Barros Sierra, quien dijo que restablecería el pase automático, y analizaría sus demás exigencias, con lo cual los estudiantes aceptaron su designación.

[7]​ Siendo rector, Jorge Carpizo MacGregor presentó un documento titulado "Fortaleza y debilidad de la UNAM" en el que presenta una análisis minucioso de los problemas que debía superar la Universidad y los elementos con los que contaba para hacerlo, gran parte de este análisis se enfoca en el ingreso y permanencia en la UNAM.

Esta reforma trajo mínimos beneficios y aunque se planeó eliminar el pase por completo fue imposible debido a la Huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000) en la que se exigió entre otras cosas que el pase volviera a ser como originalmente había sido concebido en 1966.

Se ha discutido su pertinencia como mecanismo de evaluación, pues el pase no es una forma objetiva para determinar si un aspirante cumple con los conocimientos necesarios para ingresar al nivel superior, al respecto se han presentado argumentos a favor que dicen que si un joven aprueba las materias del bachillerato UNAM, dicha institución lo avala; sin embargo, hay quienes opinan lo contrario y argumentan que evaluar una asignatura no es igual a evaluar un examen general de conocimientos, y que debido a esto el pase automático no es un mecanismo idóneo, pues no descansa sobre la evaluación de factores estrictamente académicos.

[12]​ La situación de desigualdad que enfrentan los jóvenes pertenecientes a alguna comunidad indígena es grave.

Aún siguen en estudio los amparos en revisión por los Tribunales Colegiados en materia Administrativa del primer Circuito.

Oferta y Demanda de ingreso a la UNAM de 1975 al 2013.