Es el despacho del poder ejecutivo federal en el ámbito de desarrollo sustentable y el equilibrio ambiental.
Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de recursos naturales, ecología, saneamiento ambiental, agua, pesca y sustentabilidad urbana.
[4] En esa misma publicación también se creó una nueva dependencia: el Departamento de Pesca, que es el primer órgano antecesor de la actual secretaría que en aquel entonces se encargaba de la materia homónima y acuacultura.
[9] Con la administración de Vicente Fox fue cuando se concretó una separación entre los recursos naturales y las actividades del sector primario: la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca transfirió se deslindó de la pesca —única materia en la que en origen era responsable— para encargarse únicamente de los recursos naturales y se transformó en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, nombre que ostenta desde el 2000.
[10] Mientras que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se encargó de la pesca (a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, fundada en 2001), por lo que concentró la totalidad del sector agropecuario,[8] y se cambió el nombre a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, nombre que mantuvo hasta 2018 cuando se simplificó a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural pero sin cambiar sus responsabilidades.