Dolores Padierna Luna

Luego en 2011 fue elegida Secretaria General del Partido de la Revolución Democrática.A sus veinte años ya era dirigente del Partido Mexicano de los Trabajadores (1978-1987).En el 2000 fue una de las principales opositoras del rescate bancario y escribió el libro “La historia oculta del Fobaproa”; dicha postura la expresó y la mantuvo durante su participación como integrante de la Comisión Especial de Investigación sobre el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB),[3]​ debido al costo fiscal que representó y representa para el erario público, así como las constantes irregularidades del papel de esta institución.[4]​ Solicitó al IPAB disminuir el costo fiscal del rescate bancario, dado que las sobretasas autorizadas aumentaron la deuda pública y elevaron el costo fiscal del rescate bancario lo cual contraviene los objetivos señalados en la Ley el Instituto de Protección al Ahorro Bancario.También a las altas remuneraciones que se adjudican muchos funcionarios públicos como gobernadores, magistrados electorales (bonos de productividad por casi 200 mil pesos), secretarios, subsecretarios, directores generales; así como las altísimas pensiones vitalicias a los expresidentes de la República y diputados locales que en ocasiones ganan más que los federales.Planteó eliminar los gastos superfluos o innecesarios para liberar montos presupuestales para satisfacer necesidades urgentes en materia social y productiva.Padierna, junto con el profesor René Bejarano, líderes del Movimiento Nacional por la Esperanza advirtieron que esta decisión se toma después de que el 78% de los líderes votaron por una alianza con Morena para las elecciones presidenciales de 2018 y sólo 6% votaron a favor de mantenerse junto con el Frente Amplio del PRD-PAN, que negociaba la dirigencia encabezada por la entonces presidenta nacional del partido Alejandra Barrales.México: Grupo Parlamentario del PRD, Cámara de Diputados, LIX legislatura, 2005.
Senadora Dolores Padierna Luna