Actualmente pertenece a la empresa energética estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).Esta refinería de petróleo estaba ubicada entre las primeras tres más grandes del mundo; sin embargo, estás eran varias refinerías alrededor del sector de los Taques, estas fueron unidas y convertidas en un complejo refinador de Amuay 1997, año en el que se unió con la Refinería Cardón, ubicada en la misma península y la Refinería Bajo Grande, en el estado Zulia, para integrar el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), considerado hoy día el más grande de Venezuela y uno de los más grandes del mundo.Por decreto del presidente Isaías Medina Angarita, que obligaba a las empresas transnacionales petroleras a refinar en Venezuela el crudo que extraían, en 1945 la Creole Petroleum Corporation inicia los proyectos de la refinería de Amuay cuyas obras comienzan en 1947.[7] Dichos tanques se extinguieron en horas de la mañana del martes 28.Dado el incendio el Aeropuerto Internacional Josefa Camejo suspendió todos sus vuelos y después de que extinguieran el fuego reanudaron sus actividades.Venezuela consume unos 120,000bpd por lo que la escasez se traduce en colas en los surtidores de combustibles en varios estados.[29] Para septiembre La refinería de Amuay estaba procesando unos 135 mil bpd.
Puerta 1
de la Refinería de Amuay, hoy parte del
CRP
.