Son capaces de alcanzar una velocidad considerable gracias a su cuerpo aerodinámico y sus aletas retráctiles.Otras adaptaciones incluyen una gran cantidad de músculo rojo, que les permite mantener la actividad durante largos periodos.Al menos dos pequeñas quillas están presentes a cada lado de la base de la aleta caudal, con una quilla más grande entrando en el pedúnculo caudal en las especies más evolucionadas.El género Thunnus y sus parientes cercanos tienen un sistema vascular especializado para el intercambio de calor[2].Algunas especies se acercan a las aguas costeras, otras viven lejos de la costa.La mayoría de las especies se reproducen en aguas tropicales y subtropicales, a menudo costeras.La caballa tiene dos aletas dorsales, las cuales se pueden plegar en un surco especial en la espalda.La línea lateral es curvada u ondulada, a veces con ramas transversales.Algunas especies de caballa tienen una temperatura corporal ligeramente más alta que el agua circundante.Además, en estas especies, las branquias han crecido junto con dispositivos de filtro durante la evolución y están más inmóviles.se le incluye en un nuevo orden, los Scombriformes [5] Jordan, Evermann & Clark (1930) dividen estos peces en las cuatro familias Cybiidae, Katsuwonidae, Scombridae, y Thunnidae,[6] pero aquí se seguirá la opinión de la base de datos de peces «FishBase» al colocarlos en la única familia Scombridae.