Saltator atripennis

[1]​ Esta especie puede ser poco común a localmente bastante común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques montanos bajos, principalmente entre los 500 y 1700 m de altitud.[5]​ La especie S. atripennis fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1857 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Popayán, Colombia».[4]​ El nombre genérico masculino «Saltator» proviene del latín «saltator, saltatoris» que significa ‘bailarín’; y el nombre de la especie «atripennis» se compone de las palabras del latín «ater»: ‘negro’, y «pennis»: ‘de alas’.[6]​ El género Saltator era tradicionalmente colocado en la familia Cardinalidae, pero las evidencias genéticas demostraron que pertenece a Thraupidae, de acuerdo con Klicka et al (2007).Según la clasificación Clements Checklist/eBird v.2019[8]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica: La clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ no reconoce a caniceps como válida