Thlypopsis superciliaris

El hemispingo cejudo (Thlypopsis superciliaris),[4]​ también denominado frutero de cejas amarillas, hemispingus cejiblanco (en Colombia), hemispingo cejón (en Ecuador) o buscador cejas amarillas (en Venezuela),[5]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Thlypopsis, anteriormente situada en el género Hemispingus.

[1]​ Esta especie es considerada bastante común a común en sus hábitats naturales: el dosel y especialmente los bordes de bosques montanos húmedos de altitud, principalmente entre los 2200 y los 3200 m.[6]​ La especie T. superciliaris fue descrita por primera vez por el naturalista francés Frédéric de Lafresnaye en el año 1840, bajo el nombre científico Arremon superciliaris.

Su localidad tipo es: «Santa Fé de Bogotá, Colombia».

[5]​ El nombre genérico femenino «Thlypopsis» se compone de las palabras griegas «thlupis»: pequeño pájaro desconocido, tal vez un pinzón o curruca, y «opsis»: con apariencia, que se parece; y el nombre de la especie «superciliaris», deriva del latín «supercilium»: supercilio, ceja, en referencia a la notoria lista superciliar de la especie.

[10]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11]​ y Clements Checklist/eBird v.2019[12]​ se reconocen siete subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​