Polytmus guainumbi

Está totalmente ausente de la cuenca del Amazonas.

[5]​ La especie P. guainumbi fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Peter Simon Pallas en 1764 bajo el nombre científico Trochilus guainumbi; su localidad tipo es: «Cabo de Buena Esperanza (error), corregido para Surinam».

[4]​ El nombre genérico masculino «Polytmus» proviene de la palabra del griego «politimos» que significa ‘valioso’, ‘costoso’; y el nombre de la especie «guainumbi», proviene del tupí y significa ‘pájaro brillante’, utilizado para designar a los colibríes en general.

Peters, 1945, creado para substituir a P. g. andinus que se creía pre-ocupado, lo que no se confirmó, es por lo tanto, un sinónimo posterior de éste.

[5]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ y Clements Checklist/eBird [8]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​