Grallaria quitensis

[5]​[6]​ Algunos autores sostienen que la presente se divide en más de una especie.El plumaje de las partes superiores es marrón o pardo oliváceo, más claro en la región ocular y los lores; y el plumaje de las partes inferiores amarillo leonado.[7]​ La especie G. quitensis fue descrita por primera vez por el naturalista francés René Primevère Lesson en 1844 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «vecindad de Quito, Ecuador».[9]​ El nombre genérico femenino «Grallaria» deriva del latín moderno «grallarius»: que camina sobre zancos; zancudo;[10]​ y el nombre de la especie «quitensis», se refiere a la localidad tipo: Quito, Ecuador.[12]​[13]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14]​ y Clements Checklist v.2018,[15]​ se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]​